Artículo final


Bienvenidos a esta ultima entrada sobre las actividades!
En esta nueva entrada haremos un repaso por todos los bloques dejando algunas aportaciones personales sobre lo aprendido, el futuro docente y mi experiencia en prácticas.
Durante esta asignatura hemos usado una nueva forma de trabajo, este blog. Nunca lo había usado de esta manera pero me gusta porque puedes ser muy autónomo dentro de las pautas de la profesora pero hay una cierta libertad que hace que las entradas puedas hacerlas correctamente, por otra parte que los compañeros puedan comentar en tu blog y viceversa es una forma de aprendizaje muy dinámica y hace que al darte cuenta de algunos fallos que puedan tener tus compañeros llevarlo a tu trabajo y darte cuenta si tu también lo puedes mejorar. Al ser un blog público donde todos mis compañeros podían ver mis entradas me daba un poco de vergüenza por los fallos que podría tener pero, a la vez hacia que me esforzara en cada entrada y me animaba mucho.

1º Entrada bloque 1. Libros infantiles de autor. Análisis y selección
Al comenzar este bloque 1 vimos la diferencia en literatura y paraliteratura, antes de comenzar esta asignatura yo creía que todos los libros infantiles eran literatura pero, como acabe aprendiendo hay mucha diferencia y debemos como profesores saber diferenciarlo y seleccionar los libros apropiados para la edad de nuestros alumnos.

Aprendí que la Literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse. Y que podríamos definirla como el arte creado con palabras. Su objetivo primordial, como el de cualquier otra de las artes, es el arte en sí, la creación de un objeto artístico que llamamos obra, libro, texto, etc.
Eso no significa que la literatura no pueda enseñar, provocar una reflexión profunda en el lector sobre el tema tratado o plantear cuestiones morales; pero hemos de tener claro que la literatura, como arte, no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores. 
Para que un texto sea literario debe cumplir una serie de características como que debe tener una función poética, debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios ( narrativo, poético o teatral), debe ser artístico y debe ser un texto de ficción.
Para analizar un libro infantil hay que pararse a mirar ciertas características:
- El aspecto externo, es decir manejabilidad, portada, autor…
- Las ilustraciones que llamen la atención del niño y la letra igual.
- Pasando al contenido del libro debemos fijarnos en el tema, los protagonistas principales y secundarios, los valores y contravalores, la estructura, y el lenguaje.

Todas estas características se deben corresponder con la edad de los niños al que les vamos a leer el cuento o que ellos mismos puedan cogerlo de la biblioteca. Si no hubiera aprendido tantas cosas en este primer bloque seguramente en un futuro la posible biblioteca de aula que tuviese estaría cargada de cuentos al azar, muy probablemente paraliterarios. Al principio me costó encontrar tantas características en un libro tan corto y con tan pocas palabras pero dedicándole un pelin de tiempo resultará fácil analizarlo en un futuro docente.
Los libros que dejamos a los alumnos o que les vamos a leer tiene que tener un sentido literario dejando de lado las moralejas o usos didácticos. para mi labor docente este bloque me ha enseñado a analizar y a elegir bien los libros que usaré en un futuro y que por desgracia pocos profesores se paran a hacer un buen uso de la literatura infantil. Que lleguen a animar y a meterse en la literatura desde pequeños, para que la disfruten en todas sus versiones y vean lo bueno y maravilloso que es leer.
En las prácticas de este curso, por desgracia los libros que se leían eran para entretener a los niños en los momentos que estaba ausente el profesor o que los niños estaban muy rebeldes, me gustaría poder haber sabido estas cosas de literatura para haber elegido buenos cuentos para contarles en relación a su edad y no siempre de Disney o paraliterarios que eran la mayoría.

2º entrada bloque 2  Textos Folclóricos
Lo primero que diré en relación a los textos folclóricos es que no tenia ni idea de lo que eran hasta que comenzamos a hablar de ellos. No sabía que no eran adecuados para leerlos y que había que contarlos de palabra.
Al comenzar este bloque aprendimos lo que era el folclore.
El origen de la palabra “folclore” data de 1846. Fue acuñada por el anticuario inglés William John Thoms, sustituyendo al curioso concepto de “antigüedades populares” que existía hasta la fecha. La tradición cultural o folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular; no obstante, aquí nos centraremos en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura: canciones, retahílas, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas, cuentos maravillosos...
Irune , nos contó que los textos folclóricos por su tradición oral habían surgido varias versiones de lo que sería el original pero, que este mismo hecho era lo que caracterizaba los textos folclóricos. También, las variantes de los textos cambiaban dependiendo de la zona geográfica en las que se encontraran.

La incorporación de la literatura oral tradicional a la escuela supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones, llenarlo de la afectividad de la comunicación de tú a tú e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales.
Las características de los textos folclóricos son:
  • El anonimato
  • La oralidad
  • La multiplicidad de variantes
Pero, lo más importante que hay que recordar es que los textos folclóricos son para contar, no leer. Esta idea no la conocía y por ello es muy seguro que le diera un uso erróneo.
 Al seguir avanzando en este bloque aprendí que estos textos eran clasificables en verso, prosa y teatro y que cada uno se tenia que tratar de una manera diferente. Como el teatro que lo podemos contar con títeres, marionetas, luz negra…
Como conclusión, todo este bloque fue nuevo para mi, y pude aprender que estos textos los puedo utilizar en clase aunque únicamente para contarlos.
En relación a mi labor docente, contaré mucho estos textos ya que nos dan una versión diferente a la que estamos acostumbrados de Disney. Con esta actividad y leyendo los textos de los hermanos Grimm pude descubrir cantidad de textos muy interesantes. Con los textos que Irune nos leía en clase pude observar como permanecíamos atentos a sus palabras incluso 1 hora sin darnos cuenta y el ver la cara de fascinación de la mayoría, pensé en que si nosotros estábamos así me encantaría dejar a mis futuros alumnos con la misma cara y siempre con ganas de que les contara más.
En la actividad de este bloque, tuvimos que elegir tres textos folclóricos, he de decir que me costó mucho elegir tres ya que todos me parecían muy sorprendentes al no conocerlos pero, al final me decidí por ellos y tuvimos que analizarlos para poder llevarlos a un aula, es decir, como en un futuro lo haríamos. Fue uno de los más complicados en mi opinión, por la extensión de los cuentos y por tener que relacionarlos con una edad dando argumentos pero, poco a poco me resulto más sencillo y pensé que este trabajo me serviría mucho en mi futuro docente.


 3ª entrada 3º bloque  La hora del cuento

Al comenzar este tercer bloque nos encontramos con la hora del cuento y como llevarla a cabo en el aula. Este tiempo es necesario para fomentar la lectura y la imaginación a través de diferentes técnicas. Las formas de llevar a cabo esta literatura eran desconocidas para mí pero, poco a poco fui aprendiéndolas.

  • Cuentacuentos
  • Lectura                                                    
  • Narración
Ciertos cuentos se prestan mucho más que otros para ser narrados. En líneas generales, son muy adecuados para tal fin los de origen popular, cuentos que han llegado a nosotros transmitidos precisamente por vía oral, de generación en generación, y que basta por lo corriente una sola lectura atenta para poder recordarlos sin inconvenientes. Para este tipo de cuentos se utilizaría la técnica del cuentacuentos.

Mucha gente confunde cuentacuentos con lectura de cuentos o con narración de libros. Hay que tener en cuenta que en el cuentacuentos no se utilizan ilustraciones; las únicas imágenes que el receptor ve, las crea su imaginación y ésta es, precisamente, la mayor virtud del cuentacuentos: la capacidad de generar imágenes en la mente del que escucha, la capacidad de desarrollar la fantasía, la imaginación. 
Hay un tipo de libros, generalmente los literarios, que deben ser leídos respetando exactamente las palabras del autor ya que de su justo empleo y ubicación en el texto surge un encanto poético irreemplazable. Si se narraran alterando sus palabras, no se alcanzaría, seguramente, el nivel estético en que los ubicó su autor.
No debe olvidarse que siempre es preferible una correcta lectura en voz alta antes que una narración deficiente.
La lectura acerca a los niños la palabra escrita, el mundo de las letras que pronto se convertirá para ellos en una obligación; los pone en contacto con el código escrito de una forma atractiva y motivadora y ejemplifica, desde el principio, lo que es una buena lectura en voz alta, sugerente y recreadora.
Como hemos anotado anteriormente, hay cuentos para ser narrados y hay cuentos para ser leídos y, algunos de ellos, requieren que, durante la narración, el maestro enseñe las ilustraciones a los niños.
La técnica de la narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos...
Al igual que en el cuentacuentos, debe conocer la historia de antemano para transmitirla con sus palabras y para interactuar continuamente con los receptores.

Esta actividad fue muy dinámica y nos tocó enfrentarnos a un miedo que solemos tener mucho, y es la vergüenza a hablar en público. Para esta actividad escogí el cuentacuentos, ya que como comento en el bloque anterior me leí muchos textos folclóricos y tenia un buen repertorio para elegir. No fue fácil acordarme del libro mientras me miraban unos ojos, pero como decía Irune, la primera vez estuvo llena de nervios, y ya la tercera que lo conté parecía que llevaba toda mi vida contando el mismo. Fue interesante descubrir como otros contaban sus libros o nos lo leían para poder observar si podía mejorar en algo y con toda la buena intención, intentar que mejorase.
Para mi futuro docente me ha servido de mucho, conocer nuevas técnicas a la hora de contar un cuento y así poder variar siempre que podemos con nuestros alumnos, así también como la edad correcta en relación a su momento evolutivo.

4ª entrada 4º bloque  Creación literaria con y para los niños
La creación literaria con y para los niños ha sido un bloque muy importante para mi a nivel de conocimientos. La elección de los libros para el aula no sabia ni que se debía seguir unas pautas y mucho menos poder crear libros con los niños.

La creación de textos PARA niños, no es complicado. Hay que tener en cuenta, fundamentalmente, que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves. Si además ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto, que refleje la historia con una secuenciación correcta y completa y que no sea estereotipada.

Cuando el maestro crea textos CON los niños, se convierte en el mediador de la actividad y participa solamente encauzándola, fomentando la creatividad y la fantasía, coordinando los turnos de palabra y elaborando la redacción definitiva que leerá para que los verdaderos autores den su “visto bueno” al resultado.

La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador.
Creación en prosa
La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
Creación en verso
Existen, al igual que en el caso de los cuentos, estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos – al estilo de la poesía actual – para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios.
Creación dramática
La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. En este caso, lo mejor es crear obritas personalizadas para el grupo. En unas ocasiones lo hará el maestro; en otros, la trabajarán los niños. Antes de comenzar este bloque veía muy complicado crear obras dramaticas con niños de infantil ya que se necesitaba mucho tiempo de aula pero, nunca me había planteado convertir una obra de teatro en una actividad creada por los niños donde cada uno puede ser lo que quiera y decir las frases que desee decir.
Después de haber realizado esta actividad, me di cuenta que no hace falta mucho dinero o tiempo para tener creaciones literarias en el aula. Solo basta con pasar un rato divertido con los alumnos y de una forma económica como la cantidad de ejemplos que hemos visto, pasarlo a un formato físico. Al pasarlo a libro tenemos que contar que sean resistentes para que nos dure lo máximo posible, que no nos gastemos mucho, y que no nos ocupe mucho tiempo. Por lo tanto, después de acabar este bloque, podemos ver que hay que variar en las actividades de clase, que se pueden hacer muchas creaciones literarias muy fácilmente y sobre todo que podemos involucrar a los alumnos en estas tareas.
En mi experiencia en prácticas, la creación literaria no estaba muy desarrollada pero, si es verdad que algunos días hacían alguna actividad de este tipo aunque el resultado del texto no era pasado a libro. Daba mucha pena porque realmente salían maravillas de los niños.

5ª Entrada 5º Bloque Biblioteca de aula 
Comenzamos este ultimo bloque, una actividad en grupo, que supuso mucho tiempo y dedicación pero en la que mas hemos podido aprender para un futuro docente.
Esta biblioteca iba a tocar todos los puntos que habíamos visto en la asignatura y en la que teníamos que poner todo lo aprendido en ella.
Como aprendimos, la biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Su utilidad como recurso para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral, justifica su creación en las escuelas y los esfuerzos por cuidar su organización y su funcionamiento. Pero lo que da todo su sentido a la biblioteca de aula es la potenciación de actividades libres o motivadoras como un elemento más en la programación de tareas educativas.
La biblioteca de aula cuenta además con un aspecto cargado de atractivo para los propios alumnos: se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje.
Enseñar a leer, antes de aprender a leer, es decir, antes de aprender a descodificar símbolos alfabéticos, es tan necesario como enseñar a lavarse los dientes. Es por esto que iniciar a los más pequeños en la vida de la lectura, es uno de los peldaños más importantes en la educación inicial.  
Cuando comenzamos a diseñar nuestro diseño de biblioteca pensamos en ideas que nos gustaran a nosotros para poder ponerlas en nuestra aula, fue difícil ponernos de acuerdo pero, poco a poco vimos como se convertia en algo sostenible y que en un futuro era perfectamente posible añadirla a nuestra aula con muy poco presupuesto.
Me encanto esta actividad porque como he dicho no tuve biblioteca de aula en mis practicas y pude ver como, aunque tengamos muy poco espacio se puede poner una biblioteca para que los niños disfruten de la literatura.
La parte de animación a la lectura me resulto sorprendente de todo lo que podemos hacer con los alumnos y la literatura, son propuestas muy dinámicas y divertidas que seguro que gustan a los alumnos.

Conclusión final
Después de haber recorrido todos los bloques de esta asignatura, me voy contenta con lo aprendido, por poder y querer llevar a cabo el día de mañana todos los conocimientos que he aprendido en esta asignatura. Como amante de los libros y de la lectura, me parece fundamental tener libros en el aula y dar importancia a la hora del cuento para animar a los niños a la lectura.
L a forma de llevar esta asignatura me ha resultado autónoma totalmente y muy beneficiaria para nosotros a la hora de poder organizarnos el curso, es una asignatura que me da mucha pena que no se impartan mas ya que lo he visto escaso en muchos aspectos y quedándome con ganas de aprender y poder poner en practica muchas cosas mas.
Por otro lado, los comentarios de mis compañeros hacen que me ilusione cuando me dicen que he hecho una entrada perfecta y que me ayuden a seguir mejorando cuando ponen algún pero. Ser conscientes de nuestros errores hace que aprendamos mas y sobre todo intentando ayudar a algún compañero.
Por ultimo diré, que no tengo ninguna duda que lo aprendido en esta asignatura lo pondré en practica en mi futuro docente, por todo lo que he aprendido y siempre por seguir aprendiendo mas.

Bibliografia
A continuación dejare los enlaces a paginas que he consultado a lo largo de este blog y que me parecen interesantes mencionarlas
-          Labajo Gonzales, I. (2019). Literatura Infantil (apuntes de la asignatura). CSEU “La Salle”.





Comentarios

  1. Falta reflexión sobre lo que has visto en las prácticas y las ideas que tienes sobre cómo se suelen trabajar los aspectos que hemos ido tratando en la asignatura (solo lo has hecho en un par de bloques) y, sobre todo, más profundidad en la forma en la que vas a aplicar lo que has aprendido -no solo haciendo las actividades sino también leyendo los temas- en tu futuro docente.
    Si completas estas cuestiones, tu artículo será perfecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La hora del cuento

Análisis "Mi Papá" Coralie Saudo